Bandos contendientes de la guerra civil Española
Se conoce comúnmente como Guerra Civil Española al conflicto bélico que
estalló tras el fallo del golpe de estado de un sector del Ejército de
España contra el Gobierno legal y democrático de la Segunda República
Española y que asoló el país entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de
abril de 1939, concluyendo con la victoria de los rebeldes y la
instauración de un régimen dictatorial de carácter fascista, a la cabeza
del cual se situó el general Francisco Franco.
En el bando republicano, el apoyo estaba dividido entre los demócratas
constitucionales, los nacionalistas periféricos y los revolucionarios.
Éste era un apoyo fundamentalmente urbano y secular, aunque también
rural en regiones como Cataluña, Valencia, País Vasco, Asturias y
Andalucía.
Por el contrario, en el bando nacional, el apoyo era básicamente rural y
burgués, más conservador y religioso. Sobre todo fueron aquellas clases
más o menos privilegiadas hasta entonces, (burgueses, aristócratas,
muchos militares, parte de la jerarquía eclesiástica, terratenientes o
pequeños labradores propietarios, etc.) que tras la victoria del Frente
Popular veían peligrar su posición o consideraban que la unidad de
España estaba en peligro
.
Los simpatizantes republicanos vieron la guerra como un enfrentamiento entre «tiranía y democracia», o «fascismo y libertad»,
los partidarios de Franco la vieron como una lucha entre las «hordas
rojas» (comunistas y anarquistas) y la «civilización cristiana».
No hay comentarios:
Publicar un comentario