La CIA y la KGB
ya hemos terminado la
lección de la Guerra Fría, y como os comenté hay mucho “tema”, es largo,
pero interesante, y con lo que llevamos de evaluación, ya os podéis
hacer una idea de cómo termina la II G.M. y qué bloques antagónicos
aparecen en la escena internacional. El conflicto de la Guerra Fría, con
sus fases de tensión, distensión, vuelta a los conflictos, etc. es un
período muy largo en el que no sólo hay un mundo bipolar, sino que a su
vez se están produciendo movimientos independentistas, tanto pacíficos,
como violentos, en las distintas colonias africanas y asiáticas, que es
lo que veremos en el siguiente tema.
Empezamos la lección comentando que en este período estudiado, o se estaba del lado de Moscú o se estaba del lado de Washington y de paso vimos que el juego estaba en protegerse del enemigo preparándose militarmente, avisando y amenazando, pero afortunadamente sin un conflicto armado entre ellos dos. Hubo, como hemos visto, muchos conflictos, pero no una guerra directa EEUU-URSS. En esta época entró en juego la investigación secreta, los espías, y sobre todo dos grandes organizaciones de investigación: la CIA y la KGB (que no tiene página web, parece ser).
Empezamos la lección comentando que en este período estudiado, o se estaba del lado de Moscú o se estaba del lado de Washington y de paso vimos que el juego estaba en protegerse del enemigo preparándose militarmente, avisando y amenazando, pero afortunadamente sin un conflicto armado entre ellos dos. Hubo, como hemos visto, muchos conflictos, pero no una guerra directa EEUU-URSS. En esta época entró en juego la investigación secreta, los espías, y sobre todo dos grandes organizaciones de investigación: la CIA y la KGB (que no tiene página web, parece ser).
El KGB, traducido como Comité para la Seguridad del Estado, fue el nombre de la agencia de inteligencia, así como de la agencia principal de policía secreta de la Unión Soviética del 13 de marzo de 1954 al 6 de noviembre de 1991. El dominio del KGB fue aproximadamente el mismo que el de la CIA o la división de contrainteligencia del FBI en Estados Unidos. El nombre por el que se ha conocido popularmente es “El Centro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario